Mejorando la conversión del checkout: prácticas recomendadas para payments
Introducción
El checkout es el momento crítico en el que los visitantes se convierten en clientes. Sin embargo, según estudios recientes, la tasa media de abandono del carrito en e-commerce es del 69.8%, lo que significa que casi 7 de cada 10 usuarios que inician un proceso de compra lo abandonan antes de completarlo.
Gran parte de estos abandonos ocurren durante el proceso de pago, debido a fricciones, complejidades innecesarias o falta de confianza. En este artículo, exploraremos estrategias probadas para optimizar el proceso de checkout, con especial énfasis en la parte de pagos, para aumentar significativamente sus tasas de conversión.
El impacto de un checkout optimizado
Antes de entrar en las estrategias específicas, es importante entender el impacto potencial de estas optimizaciones:
- Una mejora del 35% en las tasas de conversión
- Reducción del 28% en el abandono del carrito
- Aumento del 15% en el valor medio del pedido
- Incremento del 25% en la tasa de clientes recurrentes
Estos números demuestran que incluso pequeñas mejoras en el proceso de checkout pueden tener un impacto significativo en los resultados de su negocio.
1. Simplificación del formulario de checkout
Uno de los principios fundamentales para mejorar la conversión es simplificar el proceso de checkout, eliminando toda fricción innecesaria:
Reducción de campos obligatorios
Cada campo adicional en su formulario de checkout puede reducir la tasa de conversión. Considere estas estrategias:
- Elimine campos innecesarios: ¿Realmente necesita el segundo apellido o el número de teléfono para procesar un pedido?
- Utilice la detección automática: Implemente la detección automática del tipo de tarjeta a partir del número, en lugar de pedir al usuario que lo seleccione.
- Aproveche la autorrelleno: Asegúrese de que sus campos sean compatibles con las funciones de autorrelleno de los navegadores (atributos autocomplete apropiados).
Checkout en una sola página vs. multi-paso
Existe un debate continuo sobre qué enfoque es mejor. Nuestra experiencia muestra que:
- El checkout en una sola página suele funcionar mejor para productos sencillos y compras impulsivas.
- El checkout multi-paso puede ser más efectivo para productos complejos o de alto valor, siempre que incluya una barra de progreso clara.
Lo más importante es que el proceso sea claro, lógico y predecible para el usuario, independientemente del enfoque que elija.
2. Optimización de la experiencia móvil
Con más del 60% de las compras online realizadas desde dispositivos móviles, la optimización móvil ya no es opcional:
Diseño responsive y adaptativo
Asegúrese de que su checkout se adapte perfectamente a diferentes tamaños de pantalla:
- Botones lo suficientemente grandes para pulsar cómodamente (mínimo 44x44 píxeles)
- Espaciado adecuado entre elementos interactivos para evitar pulsaciones accidentales
- Teclados específicos para cada tipo de campo (numérico para números de tarjeta, email para direcciones de correo, etc.)
Funcionalidades específicas para móvil
Aproveche las capacidades de los dispositivos móviles:
- Escaneado de tarjetas: Permita a los usuarios escanear su tarjeta con la cámara en lugar de teclear los datos.
- Carteras digitales: Integre Apple Pay, Google Pay y otras carteras digitales que simplifican enormemente el proceso en móviles.
- Biometría: Utilice Touch ID/Face ID para autenticación cuando sea posible.
3. Métodos de pago locales y preferidos
Ofrecer los métodos de pago que sus clientes prefieren puede tener un impacto significativo en las conversiones:
Importancia de los métodos locales
Cada mercado tiene sus preferencias específicas:
- En España, además de tarjetas, Bizum se ha convertido en un método popular con más de 20 millones de usuarios.
- Las transferencias bancarias SEPA son importantes para compras B2B o de alto valor.
- Las soluciones de financiación y pago a plazos como Klarna o Clearpay son cada vez más populares para compras de valor medio-alto.
Investigar y ofrecer los métodos de pago más populares en su mercado objetivo puede aumentar significativamente sus conversiones.
Presentación óptima de opciones
La forma en que presenta las opciones de pago también importa:
- Muestre los logos de los métodos de pago de forma prominente, idealmente ya desde la página de producto o carrito.
- Ordene los métodos por popularidad en su mercado o personalice el orden basándose en el comportamiento previo del usuario.
- Proporcione breves explicaciones para métodos menos conocidos.
4. Tokenización y almacenamiento seguro
Facilitar compras repetidas es clave para aumentar el valor de vida del cliente:
Beneficios de la tokenización
La tokenización permite almacenar de forma segura los datos de pago para futuras compras:
- Elimina la necesidad de volver a introducir los datos de la tarjeta en compras futuras.
- Reduce el riesgo de seguridad al no almacenar datos sensibles de tarjetas.
- Facilita la implementación de suscripciones y pagos recurrentes.
Implementación correcta
Para maximizar los beneficios:
- Haga que el guardado de tarjetas sea opcional pero preseleccionado por defecto.
- Explique claramente los beneficios de guardar la información de pago.
- Permita gestionar fácilmente los métodos de pago guardados desde la cuenta del usuario.
5. Mensajes de error inteligentes
La forma en que maneja los errores puede ser la diferencia entre perder una venta o recuperarla:
Validación en tiempo real
No espere a que el usuario envíe el formulario para mostrar errores:
- Valide los campos a medida que el usuario los completa o pierde el foco.
- Utilice indicadores visuales claros (verde para válido, rojo para error).
- Formatee automáticamente los datos cuando sea posible (espacios en números de tarjeta, formato de fecha, etc.).
Mensajes de error útiles
Cuando ocurra un error, asegúrese de que el mensaje sea:
- Específico: "El número de tarjeta debe tener 16 dígitos" en lugar de "Número de tarjeta inválido".
- Constructivo: Ofrezca sugerencias sobre cómo resolver el problema.
- Visible: Coloque el mensaje cerca del campo correspondiente y asegúrese de que sea visible sin desplazamiento.
6. Optimización de la autenticación 3D Secure
La autenticación 3D Secure (3DS) es importante para la seguridad y el cumplimiento de SCA, pero puede afectar las conversiones si no se implementa correctamente:
Implementación inteligente de 3DS
Para minimizar el impacto en las conversiones:
- Utilice 3DS 2.0, que es significativamente más fluido que la versión anterior.
- Implemente análisis de riesgo para aplicar 3DS solo cuando sea necesario (enfoque basado en riesgo permitido por PSD2).
- Prepare a los usuarios explicando brevemente el proceso de autenticación antes de que ocurra.
Gestión de excepciones
Aproveche las exenciones permitidas por la regulación:
- Transacciones de bajo valor (menos de 30€)
- Pagos recurrentes (después de la autenticación inicial)
- Listas blancas de beneficiarios de confianza
- Transacciones de bajo riesgo (según análisis de riesgo)
7. Elementos que generan confianza
La confianza es fundamental en el momento del pago. Incluya elementos que refuercen la seguridad y credibilidad:
Indicadores de seguridad
Elementos visuales que transmiten seguridad:
- Sellos de SSL/TLS (candado en la barra de direcciones)
- Logotipos de cumplimiento PCI DSS
- Iconos de certificaciones de seguridad reconocidas
Garantías explícitas
Mensajes que reducen la percepción de riesgo:
- Política de devolución clara y visible
- Garantía de reembolso
- Política de protección al comprador
- Información de contacto visible para asistencia
8. A/B Testing y optimización continua
La optimización del checkout no es un evento único, sino un proceso continuo:
Elementos a probar
Algunos elementos clave que merecen ser probados:
- Diseño y ubicación de botones CTA
- Orden y presentación de métodos de pago
- Longitud y complejidad del formulario
- Textos y mensajes durante el proceso
- Diseño de una página vs. múltiples pasos
Métricas a monitorear
Para evaluar el impacto de sus cambios, monitoree:
- Tasa de conversión del checkout
- Tasa de abandono en cada paso
- Tiempo promedio para completar el checkout
- Tasa de error en formularios
- Distribución de uso de métodos de pago
- Tasa de rechazos de transacciones
Conclusión
La optimización del proceso de checkout y, específicamente, de la fase de pago, representa una de las mayores oportunidades para aumentar los ingresos de su negocio online. Implementar estas estrategias de forma sistemática puede transformar significativamente sus resultados.
Recuerde que cada negocio es único, y lo que funciona para otros puede no funcionar exactamente igual para usted. La clave está en probar, medir y ajustar continuamente basándose en datos reales de sus clientes.
En Youfunatt, nuestras soluciones están diseñadas para implementar fácilmente todas estas mejores prácticas, permitiéndole ofrecer una experiencia de checkout optimizada que maximiza las conversiones sin comprometer la seguridad.